Blog de la U de Elena Marín
miércoles, 19 de octubre de 2011
lunes, 2 de mayo de 2011
Actividad 18
El paradigma sociocultural promueve la creación de actividades digitales mediante la tecnología que puedan servir a toda una comunidad necesitada de textos multimodales que enriquezcan el ambiente educativo. Como lo expresa Fernández (2009) refiriéndose al paradigma sociocultural, “…el desarrollo humano y el aprendizaje no son construcciones individuales, sino que son fundamentalmente el producto de la participación social ligado al uso de herramientas culturales”.
Es imposible negarnos a la realidad de que el hombre es un ser social, debe desarrollarse en diversos ámbitos que involucran el contacto con otras personas, siendo fundamental el hecho de que pueda lograr un aprendizaje y adquisición de conocimientos basados en ese roce social.
Los avances tecnológicos de los últimos años han abierto un panorama muy diferente al que se tenía hace muchos años a nivel educativo. Se hace necesario realizar cambios que promuevan el uso de diferentes recursos que logren motivar e interesar al estudiante para así conseguir aprendizajes significativos.
Vivimos rodeados de tecnología, sin embargo, nuestra forma de enseñar muchas veces corresponde a la misma manera como nos enseñaron a nosotros, sin tomar en cuenta que eso es parte del siglo pasado y existe un abismo generacional que debe ser superado.
Como docentes debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías y formas de aprendizaje en que viven inmersos los jóvenes actualmente. Nuestro sistema educativo forma parte de una comunidad de práctica en la que debemos luchar por un objetivo común, lograr la educación integral de los y las jóvenes. Una comunidad de práctica según López (2010) “…es aquella en la que sus miembros interactúan para profundizar su conocimientos y experiencia acerca de un tema de interés común.” No basta simplemente con enseñarles los principios de la especialidad educativa en la que laboramos, sino que se debe contribuir más allá, lo que forma parte del principio de Compromiso Mutuo de las comunidades de práctica.
Es importante destacar que estamos formando personas que en un futuro deben enfrentarse a una sociedad globalizada, a una sociedad que recibe la influencia de diversas culturas y esa formación que se le proporcione debe ser integral y debe permitir al joven competir en los diversos ambientes en los que se involucre.
Por lo tanto, el docente actual requiere de capacitación permanente para poder lograr la creación de ambientes adecuados para que el joven pueda construir su conocimiento. En esta capacitación juega un papel preponderante la apropiación de la tecnología para integrarla a la labor cotidiana del docente. Según Wertsch, citado por Fernández (2009) el término apropiación se refiere a “…el proceso de hacer algo como propio, es decir, tomar algo que pertenezca a otros y hacerlo como suyo”. El profesor debe lograr hacer suya la tecnología de forma tal que pueda interactuar eficientemente con el joven en un ambiente propio del estudiante, para que este perciba confianza a la hora de que su profesor le muestre los diferentes usos que le puede dar a la tecnología para combinarla con la materia que imparte.
Entre los diferentes recursos que puede el docente utilizar se encuentran: la interacción por medio de redes sociales como Facebook o Twitter, los Recursos Educativos Abiertos (REA), el Radio-Chat y diversas páginas y sitios web tales como blogs, wikis y otros que puedan ser de interés tanto para el joven como para el docente.
Un ejemplo claro de esto lo constituye Radio-Chat. Según Burgos (2007) “La transmisión de radio en Internet como medio instruccional ofrece el potencial de diseñar ambientes de aprendizaje de gran valor para los participantes por medio de la promoción de una interacción social, activando el estímulo auditivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.”. La mayoría de jóvenes actualmente pasan escuchando radio o música gran parte del día, por eso, resulta interesante poder diseñar diversas actividades en las que se incluya el sentido de la audición para que el joven sienta que se acerca el docente a su hábitat natural y así pueda sentirse motivado en la lección que se le imparte.
El docente requiere capacitación en todas estas nuevas tecnologías para que no sea simplemente un usuario de los recursos que se le presentan sino que sea capaz de diseñar esos recursos y formar parte de una comunidad más grande aún, de docentes de todos los niveles y de todas partes del mundo que participan en programas y sitios web donde comparten sus creaciones y permiten su libre uso y modificación. El profesor puede crear objetos de aprendizaje. El Objeto de Aprendizaje se puede definir como “…una entidad informativa, un recurso que contenga un contenido, una información; que debe estar en formato digital, … debe generar conocimiento, habilidades y actitudes porque se busca formar aprendizajes integrales que incluya cada una de las áreas del conocimiento…” (Ramírez, 2007)
Estos objetos de aprendizaje constituyen la forma en que el paradigma sociocultural ayuda al diseño de actividades pedagógicas utilizando la tecnología. Estos incluyen objetivos, contenidos, actividades, estrategias de evaluación que contribuyen a la labor cotidiana del docente cuando este logra una apropiación de los recursos tecnológicos con los que cuenta; sin dejar de lado las oportunidades o amenazas que se le pueden presentar al formar parte de una comunidad educativa en la que existen políticas institucionales y educativas que deben ser respetadas y analizadas cuidadosamente para lograr que estas políticas correspondan directamente a las necesidades actuales de la comunidad educativa y de la sociedad.
La integración de la tecnología en los ambientes de aprendizaje debe ser una prioridad de los educadores actuales que se preocupan por formar integralmente a sus estudiantes para de esta forma contribuir al desarrollo de ambientes de aprendizaje idóneos para que los jóvenes puedan construir su conocimiento.
Referencias:
Burgos Aguilar, J. V. (2007). El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. En A. Lozano Rodríguez, & B. A. Vladimir, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (págs. 241-276). México: Limusa.
Fernández-Cárdenas, J. M. (2009b). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.
López Falconi, J. E. (2010). Comunidades de prácticas de valor para el aprendizaje organizacional. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.
Ramírez Montoya, M. S. (2007). Administración de objetos de aprendizaje en educación a distancia: experiencia de colaboración interinstitucional. En A. Lozano Rodríguez, & J. V. Burgos Aguilar, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (págs. 351-373). México: Limusa.
viernes, 25 de marzo de 2011
Radio-Chat...
Es una aplicación que se utiliza para lograr la interacción entre diferentes personas por medio del sentido de la audición. Se ha implementado en los cursos virtuales de diferentes universidades como respuesta a una necesidad de interactuar directamente con el tutor o los diferentes estudiantes, sin olvidar la flexibilidad en cuanto a tiempo y espacio que es, quizás, el elemento fundamental de la educación a distancia.
Resulta una aplicación importante pues utiliza el sentido de la audición, por lo que permite desarrollar la imaginación. Pueden utilizarse diferentes técnicas de interacción tales como estudio de casos, foros de discusión, debate de ideas y otros.
El audio y el vídeo por internet se usan como parte importante de la educación a distancia. Conforman herramientas básicas por medio de las cuales los estudiantes se sienten menos aislados y se reduce su ansiedad en cuanto a sentir que falta el calor humano que se da en las clases presenciales.
En la actualidad, gracias a los avances tecnológicos esta modalidad virtual se ha visto beneficiada con el surgimiento del aprendizaje móvil, el cual consiste en la utilización de dispositivos electrónicos tales como ipad’s, iphone’s, pda’s y otros como recurso didáctico ya que existen los programas necesarios para poder insertar el material de estudio y desplazarse a diferentes lugares, ya sea dentro como fuera de la institución. Esto le permite al estudiante aprovechar tiempos muertos que de otra forma se hubiesen desperdiciado.
lunes, 28 de febrero de 2011
Twitter y su relación con los mecanismos de creación y negociación de cultura...
En el texto de Lacasa (2002) se mencionan dos mecanismos por medio de los cuales se adquieren conocimientos relacionados con los patrones culturales como son:
1. Los mensajes modelados
2. La identidad social
Al establecer circunstancias paralelas entre Twitter y estos mecanismos se puede encontrar que en ambos, en cuanto a los mensajes modelados estos van más allá de una forma de hablar. En Twitter se busca una transmisión de información valiosa e importante que no sólo sea de carácter social sino que vaya más allá. Es utilizado por personas e instituciones importantes para hacer escuchar sus puntos de vista en cuanto a temas específicos. Twitter constituye un sitio web importante para el contacto frecuente entre los diferentes seguidores y seguidos que lo conforman.
En cuanto a la identidad social, Twitter nos permite manifestar nuestra propia identidad a través de los mensajes que se envían ya que evidencian nuestra forma de pensar y lo que se desea transmitir a nuestro grupo de seguidores.
viernes, 25 de febrero de 2011
Sugerencias de cómo usar Twitter en el ámbito educativo...
Twitter es una red social que permite la interacción de las personas en un espacio de 140 caracteres. Resulta una herramienta potencialmente importante para la educación. Se podría utilizar para crear la interacción entre un grupo de estudiantes y asignarles un tema específico sobre el cual deban trabajar. Los trabajos extraclase que deben realizar los estudiantes podrían valerse de este recurso.
Otra aplicación que puede dársele es el intercambio de noticias frecuentes propias de la materia, solicitando que los educandos deban responder al Tweet. Además, se puede compartir información importante e interesante con los estudiantes.
Otra aplicación que puede dársele es el intercambio de noticias frecuentes propias de la materia, solicitando que los educandos deban responder al Tweet. Además, se puede compartir información importante e interesante con los estudiantes.
jueves, 3 de febrero de 2011
Desafíos de la Educación ante el surgimiento del uso masivo de dispositivos móviles
- ¿Qué competencia representa para la autoridad del maestro?
- ¿Qué atributos positivos tienen estas tecnologías?
También, el uso de todos estos dispositivos permiten que se dé una educación continua ya que podemos estar "siempre" estudiando.
Poco a poco los adultos nos hemos ido adaptando a estos "aparatos" sin embargo, para los niños y jóvenes es algo cotidiano pues vienen como con un "chip" incorporado y el uso de estos les resulta muy familiar.
- ¿Cómo se le podría sacar más provecho en un sentido curricular?
Debe existir una planeación clara de lo que se quiere conseguir con su uso. Cómo, dónde y cuándo se van a utilizar para que así se pueda cumplir el objetivo trazado.
- ¿Cuáles serían las mejores pedagogías para su inserción en actividades escolares?
También resulta importante destacar que constituyen todo un fenómeno social.
- ¿Desde qué paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías?
- ¿Los teléfonos celulares promoverían habilidades descontextualizadas o prácticas situadas?
- ¿Cómo se podrían estudiar este tipo de fenómenos?
- ¿Con qué unidades de análisis?
Bienvenid@s!!!
Hola!!!
En este blog encontrarás información personal, así como comentarios referentes a los cursos que estoy llevando en la Maestría Tecnología Educativa del ITESM.
Gracias por visitarlo!!!
En este blog encontrarás información personal, así como comentarios referentes a los cursos que estoy llevando en la Maestría Tecnología Educativa del ITESM.
Gracias por visitarlo!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)